Skip to content Skip to footer

📊 Estudio de Mercado: Qué es y Por Qué Hacerlo

Antes de lanzar un negocio o una nueva estrategia, es común preguntarse: ¿valdrá la pena? ¿habrá suficientes clientes? ¿cómo reaccionará la competencia? Para responder con claridad está el estudio de mercado, una herramienta fundamental del marketing y los negocios.

En este artículo descubrirás qué es un estudio de mercado, para qué sirve y por qué hacerlo puede marcar la diferencia entre crecer con éxito o fracasar rápidamente.

📚 ¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es el proceso de recolectar, analizar e interpretar información sobre clientes, competidores y el entorno de un negocio. Su objetivo es reducir la incertidumbre y ayudar a tomar decisiones basadas en datos reales.

Se utiliza para conocer:

  • El tamaño y potencial del mercado.

  • Las características de los clientes.

  • Las tendencias de consumo.

  • El posicionamiento de la competencia.

👉 En palabras simples: un estudio de mercado es como encender una linterna en la oscuridad antes de caminar.

🎯 ¿Por qué hacer un estudio de mercado?

Un estudio de mercado no es un lujo, es una necesidad estratégica. Hacerlo puede marcar la diferencia entre invertir de forma inteligente o perder tiempo y dinero.

Razones clave:

  1. Reducir riesgos: evitas invertir en ideas sin demanda.

  2. Conocer a tus clientes: descubres quiénes son, qué quieren y cuánto pagarían.

  3. Detectar oportunidades: identificas tendencias antes que la competencia.

  4. Evaluar a la competencia: sabes contra quién compites y cómo diferenciarte.

  5. Respaldar decisiones: tienes argumentos sólidos para inversionistas o socios.

🛠️ Tipos de estudio de mercado

  • Exploratorio: cuando quieres entender un problema poco definido.

  • Descriptivo: describe características de un mercado (edad, género, ubicación).

  • Causal: analiza relaciones de causa y efecto (ej. precio vs. demanda).

👉 Ejemplo práctico:

  • Una startup de delivery hace un estudio exploratorio con entrevistas para entender hábitos de consumo.

  • Luego aplica encuestas descriptivas para conocer cuántas personas pedirían comida en línea.

  • Finalmente, prueba promociones distintas para evaluar qué causa mayor impacto (causal).

📊 Ejemplo real: Netflix

Antes de expandirse a nuevos países, Netflix realiza estudios de mercado para conocer:

  • Qué dispositivos usa la gente para consumir contenido.

  • Qué géneros prefieren (drama, comedia, documentales).

  • Qué nivel de ingresos tienen los hogares.

Esto le permite adaptar su estrategia de catálogo y precios en cada mercado.

🚀 Cómo empezar tu propio estudio de mercado

  1. Define tu objetivo: ¿qué quieres saber exactamente?

  2. Elige tu público objetivo: segmenta de forma clara.

  3. Selecciona herramientas: encuestas, entrevistas, análisis de datos existentes.

  4. Recopila y organiza la información: asegúrate de que los datos sean confiables.

  5. Interpreta resultados y actúa: la información solo sirve si la aplicas en decisiones concretas.

 

 

🔑 Conclusión

Un estudio de mercado no garantiza el éxito, pero reduce la incertidumbre y aumenta tus probabilidades de tomar buenas decisiones. Sin él, estarías navegando a ciegas en un océano competitivo.

En VIZHER creemos que cada negocio, sin importar su tamaño, debe hacer al menos un estudio básico antes de lanzar un producto o servicio.