Skip to content Skip to footer

📢 Qué es el marketing: definición y evolución histórica

El marketing está presente en cada decisión de compra que hacemos. Desde un anuncio en redes sociales hasta la etiqueta de una botella de agua, todo comunica. Pero, ¿qué es el marketing realmente? Más allá de vender, se trata de entender al consumidor, crear valor y construir relaciones duraderas. En este artículo descubrirás la definición de marketing, cómo ha evolucionado a lo largo de la historia y por qué no siempre se ha practicado de manera ética.

 

📚 Definición de marketing

El marketing es el conjunto de procesos, técnicas y estrategias que buscan identificar, atraer y retener clientes, ofreciendo soluciones que aportan valor.

Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno, lo explica así:

El marketing es el proceso social y administrativo por el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación, oferta e intercambio de productos con valor para otros.

En pocas palabras: el marketing no se enfoca solo en vender, sino en crear conexiones significativas entre empresas y personas.

 

🏺 Los orígenes del marketing: antes de la modernidad

El marketing ha existido desde que existen mercados y necesidades humanas.

🔹 Marketing en el trueque y la antigüedad

  • Los mercaderes en Mesopotamia o Grecia ya competían con técnicas de persuasión: ubicación en el ágora, gritos de venta, símbolos en las mercancías.

  • Una vasija con sello distintivo era un logotipo primitivo, garantizando calidad y origen.

🔹 Marketing religioso

  • Religiones antiguas usaron arquitectura monumental (pirámides, templos, catedrales) para transmitir poder y confianza.

  • Los rituales y relatos míticos funcionaban como storytelling: mensajes emocionales diseñados para quedarse en la memoria colectiva.

  • El cristianismo, el islam o el budismo expandieron su influencia con símbolos simples y potentes (cruz, media luna, rueda del dharma).

🔹 Marketing político

  • Roma aplicaba el “panem et circenses” como estrategia de fidelización: pan y espectáculos para mantener al pueblo satisfecho.

  • La Revolución Francesa usó eslóganes memorables como “Liberté, égalité, fraternité”, equivalentes a campañas políticas modernas.

  • Maquiavelo, en El Príncipe, describió cómo un líder debe manejar su imagen pública, reputación y narrativa, anticipándose siglos al marketing político actual.

 

🕰️ Evolución del marketing moderno

La historia del marketing refleja la evolución de la economía y la tecnología. Estas son las principales etapas:

1. Era de la Producción (finales del siglo XIX – 1920)

El objetivo era fabricar en masa. Mientras hubiera productos disponibles, había clientes. Henry Ford lo resumió con su famosa frase: “Cualquier cliente puede tener un coche pintado del color que quiera, siempre y cuando sea negro.”

2. Era de las Ventas (1920 – 1950)

La producción ya no aseguraba el éxito. Las empresas comenzaron a impulsar las ventas con publicidad y vendedores persuasivos. Aparecieron los primeros anuncios modernos.

3. Era del Marketing (1950 – 1980)

El cliente se volvió el centro de la estrategia. Las empresas empezaron a estudiar sus necesidades, creando las bases de la segmentación, el posicionamiento y el marketing mix (4P: producto, precio, plaza y promoción).

4. Era del Marketing Relacional (1980 – 2000)

El enfoque cambió a la fidelización de clientes. Surgieron programas de lealtad, atención al cliente diferenciada y estrategias para mantener relaciones a largo plazo.

5. Era del Marketing Digital (2000 – actualidad)

Internet y redes sociales transformaron la disciplina. El marketing se volvió global, interactivo y medible, permitiendo a las marcas segmentar con precisión y conversar directamente con sus audiencias.

6. Era del Marketing Experiencial y Data-Driven (2020 – futuro)

Hoy, el reto está en ofrecer experiencias memorables y personalizadas. Con la ayuda de inteligencia artificial y big data, las marcas diseñan mensajes ajustados a cada consumidor.

 

El marketing no siempre se utiliza de forma ética. Existen prácticas que crean valor real y otras que engañan o manipulan.

✅ Ejemplos de buenas prácticas

  • Transparencia en campañas: una marca de alimentos que comunica claramente los ingredientes de sus productos.

  • Valor agregado: empresas que ofrecen garantías extendidas sin costo adicional, mostrando compromiso con el cliente.

  • Contenido educativo: academias en línea que publican artículos y videos gratuitos que ayudan antes de vender sus cursos.

  • Precios justos: marcas de ropa sustentable que explican el costo de cada parte del proceso.

❌ Ejemplos de malas prácticas

  • Click-bait: titulares como “No creerás lo que pasó después” que no cumplen lo prometido.

  • Greenwashing: compañías que se dicen ecológicas cuando en realidad no lo son.

  • Obsolescencia programada: productos diseñados para fallar y obligar al consumidor a comprar de nuevo.

  • Precios inflados sin valor real: ejecutivos que reducen la calidad mientras aumentan los costos, maximizando sus ganancias a costa del consumidor.

En VIZHER creemos que el marketing debe usarse para crear relaciones de confianza y generar valor auténtico. Las malas prácticas dañan la credibilidad y terminan “dejando en pelotas” al ciudadano promedio, mientras unos pocos concentran beneficios.

 

🚀 Importancia del marketing en la actualidad

El marketing ya no es un complemento, es una estrategia esencial para cualquier negocio. Gracias a él, las empresas pueden:

  • Identificar tendencias y anticipar cambios en el mercado.

  • Conectar emocionalmente con clientes potenciales.

  • Construir marcas sólidas y confiables.

  • Generar credibilidad y confianza.

  • Aumentar ventas de manera sostenible en el tiempo.

Un negocio sin marketing pierde relevancia y oportunidades frente a la competencia.

 

 

🔑 Conclusión

El marketing no nació en el siglo XX, sino que ha acompañado a la humanidad desde siempre. Los mercaderes, sacerdotes y gobernantes ya aplicaban sus principios siglos antes de que existiera la palabra. Hoy lo llamamos marketing y lo practicamos con tecnología avanzada, pero la esencia es la misma: entender lo que otros necesitan y persuadirlos de que confíen en tu propuesta.

La diferencia está en cómo lo usamos: para crear valor auténtico o para manipular. En VIZHER apostamos por lo primero.